San Pedro Masahuat

San Pedro Masahuat es un municipio del departamento de La Paz en El Salvador. Limita al norte con San Antonio Masahuat, al este con Santiago Nonualco, El Rosario y San Luis La Herradura; al sur con el Océano Pacífico, y al oeste con San Luis Talpa y Tapalhuaca.

San Pedro Masahuat, La Paz, El Salvador

Historia

Se estima que en el siglo XI o XII la tribu pipil de los mazahuas se estableció entre el valle de los ríos Comalapa y Jiboa. Para el año 1550 San Pedro Mazahuat contaba con una población de unos 500 habitantes.

Para 1740, de acuerdo al alcalde mayor de San Salvador Manuel de Gálvez Corral, la localidad disponía de «100 indios tributarios» (unos 500 habitantes), los cuales, junto a algunos ladinos, formaban parte de la compañía de soldados de Olocuilta, «destinada a la vigilancia y defensa de la costa».

El año 1770, Pedro Cortés y Larraz estableció la población en 832 habitantes, y era cabeza de curato del mismo nombre. Además, refiría: «El idioma que entienden estos indios es el náhuat, pero por lo común todos entienden y hablan el castellano, aunque las mujeres están poco expeditas en éste». Para 1786 ingresó al Partido de Olocuilta

En la época republicana, pertenece al departamento de La Paz desde el año 1852. Para el año 1858, existían en su territorio cuatro haciendas de añil, dos de las cuales, Miraflores y Hacienda Nueva, pertenecían al Marqués de Aycinena.

Recibió el título de villa el 15 de febrero de 1875,3 y para 1890 tenía 2.610 habitantes, siendo su principal producción industrial, la confección de sombreros de palma. Obtuvo el título de ciudad el 4 de abril de 1910. Originario de la hacienda Charnayo, en San Pedro Masahuat, fue el arzobispo Tomás Miguel Pineda y Zaldaña

Administración

Para su administración San Pedro Masahuat se encuentra dividido en 17 cantones y 41 caseríos. Siendo sus cantones:

  1. Barahona
  2. Buena Vista
  3. Colonia Valladares
  4. Delicias
  5. Dulce Nombre
  6. El Achiotal
  7. El Angel
  8. El Carmen
  9. El Cicahuite
  10. El Paredón
  11. El Pimental
  12. El Porvenir
  13. La Sabana
  14. Las Flores
  15. Las Hojas
  16. Las Isletas
  17. Mar

Cultura

Las fiestas patronales de San Pedro Masahuat se celebran del 21 al 29 de junio en honor a San Pedro Masahuat.

Turismo

Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son las canchas deportivas, Casa de la Cultura, grupo de Teatro Juventud GTZ, cerro El Tacuazín.

Otros datos de interés

San Pedro Masahuat tiene una extensión territorial de 121.39 kilómetros cuadrados, tiene una población de más de 26 mil habitantes y se encuentra a 203 metros de altura sobre el nivel del mar.

Posee el título de Ciudad, concedido en 1910 y se encuentra a una distancia de 40 kilómetros de San Salvador.


También podrías leer...

Deja un comentario

contadores