San Vicente

El departamento de San Vicente se ubica en la zona paracentral de El Salvador; está limitado al norte por Cabañas; al noreste, por los departamentos de Usulután y San Miguel; al este y al sureste, por Usulután; al sur por el Océano Pacífico y Usulután, y al oeste por La Paz.

Cuenta la historia que en la primera mitad del siglo XVII, varios españoles dedicados al cultivo del añil se habían avecinado a los pueblos indígenas de Apastepeque, Tepetitán e Ixtepeque. Al hacerlo violaban las leyes de Indias que prohibían que españoles vivieran en asentamientos indígenas.

El capitán general del Reino de Guatemala, don Álvaro de Quiñónez y Osorio, ordenó a los cultivadores de añil que se agruparan en una población de españoles, ya que de lo contrario serían sancionados. Por esta razón, el 25 de diciembre de 1635 los iberos se congregaron a orillas del río y con el tiempo fundaron una nueva colonia: San Vicente de Lorenzana.

 

Mapa del departamento de San Vicente

Municipios de San Vicente

  1. Apastepeque
  2. Guadalupe
  3. San Cayetano Istepeque
  4. San Esteban Catarina
  5. San Ildefonso
  6. San Lorenzo
  7. San Sebastián
  8. San Vicente
  9. Santa Clara
  10. Santo Domingo
  11. Tecoluca
  12. Tepetitán
  13. Verapaz

Escritores

Sarbelio Navarrete

Nació en San Vicente en 1879 y murió en San Salvador en 1952. Se graduó como doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en 1913.

Fue ministro de Instrucción Pública y Juez General de Hacienda, así como miem-bro de número de la Academia Salvadoreña de la Lengua. Siendo catedrático y Decano de la Facultad de Derecho y habiéndose ganado el aprecio y admi-ración de profesores y estudiantes fue llevado por aclamación al cargo de rector de la Universidad de El Salvador en 1936. Fue llamado “Rector Magnificus”.

En 1944 fue electo magistrado de la Corte Suprema de Justicia y segundo designado a la Presidencia de la República. Se negó a firmar la renuncia que los golpistas le solicitaron en un intento de legitimar el gobierno de Osmín Aguirre y Salinas, por lo que marchó a Guatemala con los demás magistrados, quienes integraron la Corte Suprema en el exilio, caso único en la historia judicial de América.

Su prosa elegante y precisa es rica en conceptos. Se aprecia su conocimiento de los clásicos latinos, básicamente en su obra “En los jardines de Academo”, donde destacan los discursos “Ante la estatua de Goethe”, “Bajo el signo de Descartes” y “Panegírico de la ciudad de San Vicente en el tercer centenario de su fundación”.

Ricardo Martell Caminos

Nació en Verapaz en septiembre de 1920. Hizo sus estudios con los padres paulinos en San Salvador. Maestro y periodista, se dedicó a escribir y empezó a publicar en 1939 sus primeros poemas en la “Página Literaria” de EL DIARIO DE HOY. Su primer libro fue “Media Luz” (1953), que contiene poemas sencillos, limpios y luminosos. Literalmente se le ubica dentro de la escuela post-modernista. Escribió “A falta de pan”, comedia en tres actos que obtuvo el primer premio en el concurso promovido por el Ministerio de Cultura en 1953.

Su cuento “Los tísicos” obtuvo el primer premio en los Juegos Florales Agostinos de 1955. Luego publicó “Tres elegías a mi padre” (1955), con grabados del pintor Camilo MInero. En 1967 fue publicado su libro de cuentos “Un número cualquiera”.

Alfonso Hernández

Nació en San Vicenten en 1949. Entre 1967-70 empezó su trayectoria literaria con el grupo «La Masacuata» de esa ciudad. Estudió sociología en la Universidad de El Salvador. Escribió poesía y cuento. «Poemas» (1974). «Cartas a Irene» (1975), «Del hombre al corazón del mundo» (1976), «País, memoría de muerte» (1978), «León de piedra» (1981), «Esta es la hora» y «Diálogo de las germinaciones y otros cuentos».

Fiestas patronales en los municipios de San Vicente

  1. San Vicente, del 10 al 31 de diciembre, en honor de San Vicente Abad y Mártir.
  2. Tecoluca, del 8 al 10 de agosto, en honor de San Lorenzo Mártir.
  3. San Ildefonso, del 20 al 23 de enero, en honor de San Ildefonso.
  4. San Sebastián, del 18 de enero al 28, en honor de San Sebastián.
  5. Santo Domingo, del 31 de julio al 4 de agosto, en honor de Santo Domingo.
  6. Apastepeque, del 19 al 25 de julio, en honor de Santiago Apóstol.
  7. Verapaz, del 14 al 19 de marzo, en honor de San José.
  8. Guadalupe, 12 de diciembre, en honor de la Virgen de Guadalupe.
  9. Tepetitán, del 14 al 15 de agosto, en honor de la Virgen del Tránsito.
  10. San Cayetano Istepeque, del 5 al 7 de agosto, en honor de San Cayetano.
  11. Santa Clara, del 9 al 12 de agosto, en honor de Santa Clara.
  12. San Esteban Catarina, del 24 al 26 de diciembre, en honor de San Esteban y Santa Catarina.
  13. San Lorenzo, del 19 al 21 de diciembre, en honor de San Lorenzo.

Artesanías

El municipio de San Sebastián se caracteriza por la elaboración de sus artesanías hechas de hilo.

Sus artesanos “batanecos”, como son nombrados los originarios de este lugar, a tempranas horas del día comienzan la fabricación de colchas, manteles, tela y coloridas hamacas.

Telar de palanca

El telar de palancas o pedales es otra modalidad para la producción de telas de distinto tamaño, destinadas para hamacas, vestuario, decoración, ropa de cama, etc. Para tejer se ejecutan movimientos coordinados de pies y manos. Son los hilos de algodón los que constituyen la materia prima, aunque ya se han introducido otros como los de lana y sedalina.

  • San Vicente: Confitería, tablillas de chocolate, floristería, piñatería, bordados, macramé, crochet, cestería, purería, juguetes de madera, instrumentos musicales, carpintería, talabartería, curtiembre, hojalatería, herrería, orfebrería, estructuras metálicas, tejas y ladrillos de barro y cemento, adobes.
  • Tecoluca: Floristería, piñatería, tallado en madera, carpintería, adobes, tejas y ladrillos de barro.
  • San Ildefonso: Floristería, carpintería, adobes, tejas y ladrillos de barro.
  • San Sebastián: Textiles, confitería, floristería, piñatería, cerería, carpintería y alfarería.
  • Santo Domingo: Confitería, textiles, floristería y carpintería.
  • Apastepeque: Confitería, floristería, pirotecnia, alfarería, imaginería y carpintería.
  • Verapaz: Confitería, floristería, carpintería y adobes.
  • Guadalupe: Confitería, floristería, purería, alfarería, carpintería, adobes y tejas de barro.
  • Tepetitán: Confitería, floristería, adobes y ladrillos de barro y tejas de cemento.
  • San Cayetano Istepeque: Confitería, floristería, cestería, juguetes y llaveros de madera, carrocería y ladrillos de barro.
  • Santa Clara: Floristería, jabón de aceituno, carpintería, adobes, ladrillos y tejas de barro.
  • San Esteban Catarina: Confitería, floristería, cigarros, carpintería, alfarería y tejas de barro.
  • San Lorenzo: Confitería, floristería, textiles y carpintería.

Sitios arqueológicos

La Pichichera

El sitio arqueológico La Pichichera está ubicado a 1.4 kilómetros hacia el noreste de Apastepeque, aproximadamente a dos kilómetros sobre la calle que va hacia el cementerio de la ciudad. El núcleo del sitio arqueológico comprende un potrero y un cañal.

La Pichichera fue parte de Apastepeque antiguo y es de suma importancia científica y de alto potencial turístico. Es un sitio de tamaño considerable, compuesto por un núcleo de montículos que contienen por lo menos cinco estructuras, ubicadas en un área elevada y relativamente plana.

Aunque sus edificios prehispánicos han sido saqueados aún se pueden apreciar varias pirámides construidas en lo que parecen ser dos terrazas o plazas elevadas. El despliegue arquitectónico asemeja sitios del período Clásico Tardío (500-850 d.C.) como San Andrés en pequeña escala.

En La Pichichera se puede observar un núcleo de estructuras, algunas de ellas largas que están construidas sobre dos sectores: una plaza y lo que parece ser una acrópolis, donde había zonas para la élite.

Tehuacán

Al sureste de San Vicente y a 460 metros de altura en la antigua hacienda de Opico se encuentran las ruinas prehispánicas de Tehuacán. Estas fueron visitadas por el célebre viajero y diplomático Jorge Efraín Squier, en 1853, quien se impresionó por las vastas terrazas, las ruinas de edificios, las torres circulares y las galerías subterráneas construidas de piedra.

En ruta hacia Tehuacán se encuentra la famosa “Cuesta de Monteros”, donde en 1833 fuera fusilado Anastasio Aquino.

Las ruinas cuentan con más de 20 estructuras, que incluyen un juego de pelota, pirámides y terrazas. Su área de habitación común cubre un mínimo de 200 hectáreas.

Medio ambiente

Dentro de las riquezas naturales con las que cuenta San Vicente se encuentran el Cerro Santa Rita y La Joya, pulmones que le sirven a esta ciudad para mantener un clima agradable y fresco. Conoce dónde se ubican, su extensión territorial y más.

Cerro Santa Rita

Está ubicado a 0.7 kilómetros al oeste de la ciudad de Apastepeque, con una elevación de 754 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar de clima frío, donde se puede apreciar toda la ciudad; además se pueden observar especies de árboles nativos de El Salvador.

En este cerro también se encuentra una gruta construida a la Virgen Santa Rita, de quien dice la historia se apareció hace un siglo a pobladores del lugar donde se encuentra un nacimiento de agua.

La Joya

Se ubica en el cantón La Joya, jurisdicción de San Vicente. Es una reserva nacional estatal con una extensión de 1,021 metros cuadrados y una altura que va desde los 19 hasta los 100 metros sobre el nivel del mar. Está inmersa en la zona de vida de bosque húmedo subtropical (caliente) y la vegetación que presenta es de sucesión secundaria y de comunidad de barranca. Corresponde al gran paisaje de la fosa central; posee formaciones geológicas relevantes y contiene la “Barranca del Sisimico”, que es el área paleontológica más rica del país. Incluye una regeneración natural de 14 años de edad.

Turismo

Poza de El Sisimico

Es el sitio de fósiles más conocido de El Salvador. Según estudios realizados por un paleontólogo se tienen más de 54 evidencias de clases de plantas basado en impresiones de hojas, semillas y flores del lugar.

Los fósiles hallados en el lugar llamado “La barranca” tienen un millón de años aproximadamente y pertenecen al periodo Pleistoceno. La roca que contiene los fósiles es ceniza volcánica fina y capas intercaladas de diatomes y espículas de esponjas.

Las diatomes son los esqueletos de algunos fósiles como peces, ranas, insectos, pulgas de agua, almejas, caracoles de agua dulce y un murciélago.

El lago Sisimico ha desaparecido y el sedimento se ha convertido en rocas, lo que ha permitido leer en ellas la historia de los mamíferos que vivieron en sus cercanías y que probablemente bebían de sus aguas. Después del terremoto sólo queda la mitad de la poza, pues la otra fue soterrada por un derrumbe.

Turicentro Amapulapa

Según los pobladores, este turicentro se formó en 1774 por un deslave del volcán de San Vicente. Cuenta con fuentes, islas artificiales, cascadas, piscinas familiares y olímpicas. Este turicentro no sufrió daños por el terremoto.

Laguna de Apastepeque

Proviene de la cuenca del río Lempa. Es de origen volcánico, con un área superficial de 0.36 kilómetros cuadrados.

Se encuentra a 15 kilómetros de la ciudad de San Vicente. La cuenca tiene un área de 2.06 kilómetros cuadrados, compuesta de bajas colinas que se levantan desde la playa. La profundidad máxima en el centro es de 35 metros.

La laguna cuenta con un turicentro que es custodiado por el Instituto Salvadoreño de Turismo. Ahí hay piscinas, merenderos y zona verde.
Este turicentro no sufrió daños por el terremoto.


contadores