San Bartolomé Perulapía es un municipio del departamento de Cuscatlán en El Salvador. Limita al norte con Oratorio de Concepción, al este con San Pedro Perulapán, al sur con San Pedro Perulapán y al oeste con San Martín.
Historia
Su nombre proviene del nahuat Perulapía significa Guardián de los peces proviene de las raíces pululo=pez,bagre, juilin y pia=Guardián.
La localidad era parte de tres pueblos pipiles llamados pululapan, a inicios de la llegada de los conquistadores españoles al actual territorio salvadoreño. Las aldeas fueron diferenciadas por los europeos como San Martín, San Pedro y San Bartolomé Perulapán, también llamado Pululapía y transformado en Perulapía.
Para 1770, Pedro Cortés y Larraz estimó su población en 421 indios y 6 ladinos de población, repartidos respectivamente en 146 y 1 familias. Ingresó al partido de Cojutepeque como parte de la Intendencia de San Salvador en 1786.
Perteneció al departamento de San Salvador desde 1824 hasta 1835, año que pasó a Cuscatlán. Debido a un terremoto ocurrido en 1872, el pueblo fue trasladado a un kilómetro de su antigua ubicación.
Para 1873, al crearse el municipio de Oratorio de Concepción, se vio privado de buena parte de sus tierras por lo que fue restituida la zona conocida como Valle de Las Lomas en 1877. Su población era de 960 habitantes en 1890.
El título de villa lo obtuvo el año 1959.
Administración
Para su administración San Bartolomé Perulapía se encuentra dividido en 2 cantones y 8 caseríos. Siendo sus cantones:
- El Triunfo
- Las Lomas
Cultura
Las fiestas patronales de San Bartolomé Perulapía se celebran del 16 al 24 de agosto en honor a San Bartolomé Apostol.
Turismo
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son la elaboración de canastos de palma y puros de tabaco y los festivales gastronómicos en el parque central.
Otros datos de interés
San Bartolomé Perulapía tiene una extensión 12.31 territorial de kilómetros cuadrados, tiene una población de más de 8 mil habitantes y se encuentra a 640 metros de altura sobre el nivel del mar.
Posee el título de Ciudad, concedido en 2004 y se encuentra a una distancia de 21 kilómetros de San Salvador.
Perulapia / Perulapan. Los llevo en el corazón mis queridos pueblos PIPILES.